O grupo de investigación da USC, Xenética para a Acuicultura e a recuperación de recursos biolóxicos (Acuigen), con sede na Facultade de Veterinaria do Campus Terra da USC e coordinado polo catedrático de Xenética Paulino Martínez, participa cun consorcio europeo integrado por 22 socios no proxecto ‘Cooperación para a recuperación das pesqueiras de berberechos e os seus servizos ambientais na Área Atlántica’ (Cockles). Esta iniciativa, coordinada polo Centro de Investigacións Mariñas de Aveiro (Portugal) e programada nun espazo temporal de tres anos, conta con 3,6 millóns de euros de financiamento a través do programa Interreg Espazo Atlántico da Unión Europea e pretende recuperar e aumentar a produción de berberecho, así como os beneficios asociados a este molusco bivalvo considerado como recurso emblemático.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 2563
A investigación de doutoramento presentada na Facultade de Veterinaria do Campus Terra da USC por Inés Rodríguez Filgueiras baixo o título ‘Estudo do perfil analítico de toxinas mariñas e de auga doce’ achega novos métodos de detección para toxinas mariñas e de auga doce, ao tempo que contribúe á optimización de métodos xa existentes no que afecta á mellora dos niveis de detección e cuantificación deste tipo de toxinas.
Rodríguez Filgueiras realizou esta tese de doutoramento cunha bolsa de Formación de Persoal Investigador (FPI) baixo a dirección dos investigadores do grupo Farmatox da USC Luis Miguel Botana e Amparo Alfonso Rancaño e no marco de dos proxectos europeos µAQUA e Ciguatools, dun programa nacional do Ministerio de Economía e Competitividade e do proxecto SinTox, unha iniciativa de I+D respaldada por Anfaco-Cecopesca e na que tamén participan cinco empresas galegas interesadas no desenvolvemento de sistemas de alerta temperá e detoxificación eficientes, económicos e sen efectos medioambientais nocivos para a produción de moluscos.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 2398
El Ministerio etíope de Agricultura y Ganadería precisó que el plan llevaba seis años en estudio, pero como el presupuesto para iniciarlo requería 176 millones de dólares, fue imposible arrancar antes.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 1989
Acuicultura cubana pretende duplicar sus capturas en 2030
11 Marzo 2018 Noticias

Tilapias ya listas para la venta, saltan durante su captura en el estanque de la piscifactoría de la Unidad Empresarial de Base La Juventud, en el municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Rio, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS
- Guarecidos del sol con sombreros de ala ancha y camisas de manga larga, obreros del centro piscícola La Juventud lanzan pienso en los estanques donde ceban a las tilapias, un pez escaso en los mercados de Cuba, aunque muy demandado.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3107
Funcionarios de ambos países valoraron la gestión en la segunda visita de técnicos y funcionarios chinos al país iniciada el pasado viernes y que concluyó este lunes, luego de la primera realizada en septiembre pasado, como parte de la nueva dinámica que busca imprimirse tras el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en junio pasado.
Los técnicos de China visitaron una planta de cría de cobia en la norteña provincia panameña de Colón, y otra planta de procesamiento de atún pescado a mar abierto, en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera (suroeste), con aguas en el Pacífico, precisó una fuente del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 2982
La Xunta de Galicia promociona y FINANCIA Panga Presuntamente Contaminado para los Hospitales Públicos de Galicia en clara competencia de los productos pesqueros de las cofradías y mercado gallego.
![]() |
En el motor de búsqueda te ayudamos a encontrar exactamente lo que buscas. |
![]() |